Skip to main content

Una Perfecta Fusión de Historia, Creatividad y Sensaciones

Un espacio que invita a sumergirse en un ambiente donde el respeto por el pasado y el amor por la naturaleza se encuentran con la audaz innovación del arte contemporáneo. El concepto CAN REON representa un diálogo armonioso entre la belleza natural y la artificial.

El paisaje que rodea CAN REON está compuesto por bosques, colinas, árboles centenarios y senderos que conducen a antiguos viñedos y rincones cargados de historia. Elementos como la Masía, la Pedrera, los graneros históricos, los muros de piedra y las herramientas tradicionales cuentan historias de un pasado vibrante. Este entorno preserva su belleza natural mientras abraza el arte surrealista y los elementos de vanguardia.

Actualmente, estamos desarrollando un proyecto visionario para transformar la histórica masía en un destino excepcional que combine la alta gastronomía, alojamientos acogedores, una bodega de última generación y fascinantes instalaciones artísticas. Para mediados de 2027, este ambicioso proyecto de rehabilitación dará una nueva vida a la finca, fusionando su encanto rústico con la más avanzada innovación.

El renovado CAN REON se convertirá en un refugio para los amantes de la gastronomía, ofreciendo una experiencia culinaria innovadora profundamente enraizada en la rica tradición local y en los productos locales. Este proyecto refleja un compromiso decidido con la sostenibilidad, ensalzando la riqueza del entorno natural mientras se minimiza el impacto ambiental.

En el corazón de esta transformación se encuentra la colaboración con el reconocido estudio de arquitectura danés BIG – Bjarke Ingels Group, cuyo equipo en Barcelona ha asumido el desafío de diseñar un espacio que respete la esencia histórica de la masía mientras la eleva a una nueva dimensión contemporánea. Famoso por sus diseños que integran forma, funcionalidad y sostenibilidad, BIG está creando una obra maestra que honra el legado de CAN REON y lo transforma en un referente arquitectónico.

El arte desempeñará un papel esencial en esta revitalización. Las instalaciones artísticas de vanguardia se integrarán cuidadosamente en todo el recinto, generando un diálogo fascinante entre lo antiguo y lo moderno. Estas intervenciones no solo enriquecerán el atractivo estético del lugar, sino que también estimularán los sentidos y la imaginación, convirtiendo cada rincón de CAN REON en un verdadero deleite para los visitantes.

Quién son los pioneros

CAN REON es una iniciativa creada por Renny y Leon Ramakers, una pareja de origen holandés con una destacada trayectoria internacional en los ámbitos del diseño y la música.

Su experiencia profesional y sus pasiones compartidas los llevaron a imaginar un lugar donde confluyeran el arte, el diseño, la música, el vino y la gastronomía. Así nació CAN REON, un espacio vinícola contemporáneo que combina tradición y modernidad, convirtiéndose en un reflejo de su visión creativa y compromiso personal.

El nombre, CAN REON, es un homenaje a la tradición local, pues CAN significa en catalán “casa de” y REON es la fusión de sus propios nombres, simbolizando su implicación y dedicación en la restauración de la finca, la masía y los viñedos. Este proyecto no solo preserva el legado del lugar, sino que lo reinterpreta para ofrecer una experiencia única e inspiradora.

Renny Ramakers

Una pionera del diseño y la innovación sociall

Cofundadora de Droog, Renny es un referente global del diseño holandés, Renny Ramakers ha dedicado más de tres décadas a redefinir el mobiliario y el diseño industrial como herramientas para reinventar el mundo contemporáneo. Como historiadora del arte, crítica y comisaria, ha explorado nuevas formas de conexión social combinando tecnologías emergentes, redes sociales y la artesanía del diseño.

Cuando Droog debutó en la Feria del Mueble de Milán en 1993, su enfoque revolucionario, basado en ensamblajes de materiales encontrados y formas ingeniosas, transformó instantáneamente el panorama del diseño. Desde entonces, Ramakers ha colaborado con creadores y fabricantes para ir más allá de los objetos decorativos, impulsando proyectos que cuestionan nuestras realidades complejas y, al mismo tiempo, aportan alegría y reflexión a quienes los experimentan.

Su legado ha sido reconocido con numerosos galardones, incluido el título de Oficial de la Orden de Orange-Nassau en 2018, una de las máximas distinciones otorgadas en los Países Bajos, equiparable a la orden de caballero.

Actualmente, Renny Ramakers continúa comisariando exposiciones que exploran los límites del arte y el diseño. Divide su tiempo entre Ámsterdam y Barcelona, ciudades que inspiran su visión creativa y su compromiso con la innovación cultural.

Leon Ramakers

Un visionari de la indústria musical

Leon Ramakers és un destacat emprenedor i exdirector de Mojo Concerts, la companyia neerlandesa líder en la promoció i organització de concerts i festivals. Amb una trajectòria de més de cinquanta anys, Ramakers ha estat una figura clau en la transformació de la indústria musical als Països Baixos, deixant una empremta inesborrable en el seu panorama cultural.

Des de la gestió de sales de concerts i festivals fins a la inversió en startups i plataformes digitals, Ramakers ha tingut un paper protagonista en tots els aspectes de la indústria musical i més enllà. La seva capacitat per innovar i diversificar ha estat essencial per al desenvolupament del sector, consolidant el seu llegat com un veritable pioner.

En reconeixement a la seva contribució, el 2019 va ser nomenat Oficial de l’Orde d’Orange-Nassau, una de les més altes distincions als Països Baixos, equiparable a l’orde de cavaller.

Actualment, Leon Ramakers viu i treballa entre Amsterdam i Barcelona, continuant la seva implicació en projectes culturals i empresarials que reflecteixen la seva passió per la música i la innovació.

Un lloc amb molta història

Un enclavament privilegiat al Maresme

La finca CAN REON es troba a Tiana, un encantador municipi de la comarca del Maresme (Barcelona), als peus de les muntanyes de la Conreria i dins de l’espai protegit de la Serralada de Marina. Aquest entorn natural únic, combinat amb un clima privilegiat, converteix Tiana en un lloc excepcional.

A tan sols 20 minuts de Barcelona, Tiana es posiciona com la primera població del nord-est de l’Àrea Metropolitana, oferint una combinació perfecta de proximitat urbana i tranquil·litat en plena natura.

Un llegat de segles

L’antiga masia de Can Fàbregas de Dalt, avui coneguda com a CAN REON, està inscrita en el Catàleg del Patrimoni Arquitectònic i Ambiental de Tiana. La seva història documentada es remunta a l’any 1245, fet que la converteix en un testimoni viu del passat de la regió.

Durant segles, aquesta masia va ser una de les finques agrícoles més importants de Tiana. Als seus inicis, l’activitat principal se centrava en el cultiu de la vinya, la producció de vi i el manteniment d’horts. Al segle XIX, els recursos naturals de la finca es van aprofitar intensament: es van obrir i explotar dues mines, una pedrera de pedra per a la construcció i un brollador d’aigua natural, la canalització del qual abastia el poble de Tiana.

Al llarg del temps, la masia ha estat testimoni d’una rica i variada història, canviant de propietaris en diverses ocasions. No obstant això, a principis del segle XXI, va caure en l’abandonament, perdent part del seu esplendor original.

L’any 2020, Leon i Renny Ramakers van adquirir Can Fàbregas, marcant l’inici d’una nova etapa. Sota el nom de CAN REON, la finca vinícola està renaixent com un espai que honra el seu llegat històric mentre es projecta cap al futur.

Close Menu

 

Nucli de l’Alegria, Camí de l’Alegria
08391 Tiana, Barcelona, Catalonia

Telephone
+34 690 335 795
+34 934 694 492